Este proyecto parte de la hipótesis de que el autoritarismo no es un fenómeno particular limitado a determinados movimientos sociales o políticos con características particulares. Tampoco es solo un calificativo para determinados regímenes o sistemas políticos. Por eso, solo puede ser comprendido a partir de aquellas estructuras, dinámicas y procesos de constitución social de las relaciones y los individuos que involucran al conjunto de la sociedad y de los procesos de modernización en sus diferentes dimensiones. Es decir, debe apoyarse en una teoría de la sociedad y de la cultura cuyo núcleo sea la confrontación con el fenómeno mismo del autoritarismo y su explicación. Al mismo tiempo, es preciso entrelazar el nivel de abstracción propio de la teoría social y de la cultura con las aportaciones de las ciencias sociales y los resultados de la investigación empírica. Para poder abordar esta tarea con ciertas garantías, este proyecto propone un estudio de las constelaciones del autoritarismo, como se recoge en su título. Creemos que solo de esta forma se puede atender la complejidad del fenómeno y superar las barreras disciplinarias que actúan de límite a una compresión cabal del mismo. La aportación innovadora de este proyecto resulta de establecer una conexión entre cuatro constelaciones en torno al fenómeno del autoritarismo:

La constelación pasado-presente
La constelación ciencias sociales-filosofía
La constelación de investigación empírica y teoría social
La constelación de perspectivas teóricas: economía política, psicología social, análisis del discurso, teoría del antisemitismo y la xenofobia, historia de las emociones, derecho y filosofía.

 


NOTICIAS 

El Proyecto "Constelaciones del autoritarismo" organiza el Simposio Temático "Crisis civilizatoria y amenaza autoritaria" en el VI Congreso Iberoamericano de Filosofía que se celebra en Oporto del 23 al 27 de enero de 2023.

(ver más >)



 

Martín Alonso publica Alquimistas del malestar. Del momento Weimar al trumpismo global en Trea 

 (ver más >)


 

Jordi Maiso publica Desde la vida dañada. La teoría crítica de Theodor W. Adorno en Siglo XXI. 

 (ver más >)


Se publica el volumen colectivo"Philosophy's Duty Towards Social Suffering en Lit Verlag

 (ver más >)


"Constelaciones. Revista de Teoría Crítica" publica el Vol. 13 de 2021 dedicado a las relaciones entre liberalismo, capitalismo y autoritarismo

 (ver más >) 


Se publica el volumen colectivo "Sufrimiento social y condición de víctima: Retos sociales, políticos y éticos" en la editorial Anthropos/Siglo XXI

(ver más >)